Estimad@s colegas: Son bienvenid@s a este espacio de intercambio sobre nuestro quehacer docente vinculado a las nuevas formas de enseñar y de aprender, intentando vigorizar los mecanismos de comunicación de nuestro colectivo, tejiendo redes a través de la tecnología. Abrazo fraterno Mónica
Visitas
29105
miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
+ Tecnología, Aprendizaje, Evaluación
Muy interesantes y provechosos artículos:
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS
Autor: José Manuel Sáez López
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num1/art4.pdf
LA CULTURA DE APRENDIZAJE DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN . Autora: María Rosel Bolívar Ruan
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num1/art9.pdf
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS
Autor: José Manuel Sáez López
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num1/art4.pdf
LA CULTURA DE APRENDIZAJE DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN . Autora: María Rosel Bolívar Ruan
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num1/art9.pdf
sábado, 25 de febrero de 2012
+ Blog amigo
Comparto este interesante blog, estoy segura les será de suma utilidad.
http://escuela129montevideo.blogspot.com/
http://escuela129montevideo.blogspot.com/
+ Canales de Youtube para educación
http://www.youtube.com/user/NationalGeographic
http://www.youtube.com/user/DiscoveryNetworks
http://www.youtube.com/user/SmithsonianVideos
http://www.youtube.com/user/khanacademy?blend=1&ob=video-mustangbase#p/p
http://www.youtube.com/user/AMNHorg
http://www.youtube.com/user/MIT#g/p
http://www.youtube.com/user/ReelNASA
http://www.youtube.com/simplek12team
http://www.youtube.com/user/DiscoveryNetworks
http://www.youtube.com/user/SmithsonianVideos
http://www.youtube.com/user/khanacademy?blend=1&ob=video-mustangbase#p/p
http://www.youtube.com/user/AMNHorg
http://www.youtube.com/user/MIT#g/p
http://www.youtube.com/user/ReelNASA
http://www.youtube.com/simplek12team
viernes, 24 de febrero de 2012
+ Cumplimos 2 meses!!
Estimad@s Amig@s de la Comunidad Educativa Ceibal:
A tan sólo 2 meses de creado este blog, agradezco especialmente vuestras visitas!.... es de suma importancia conocer la procedencia, frecuencia, sistema operativo de nuestro público, entre otras variables...
Ahora bien, con publicar sobre temas educativos vinculados a las TIC, no basta...es vital la interacción, para continuar en la profundización de los temas expuestos y a su vez, posibilitar la generación de debates....
Su opinión y experiencia son muy valiosos, para crear una verdadera comunidad de aprendizaje permanente... aprovechemos estas oportunidades..... tu presencia VALE, COMUNICATE!
Agradezco también a colegas que han compartido sus interesantes blogs, a los que ofrezco socializar aquí los mismos... desde ya, son bienvenidos!
Abrazo fraterno
Mónica
A tan sólo 2 meses de creado este blog, agradezco especialmente vuestras visitas!.... es de suma importancia conocer la procedencia, frecuencia, sistema operativo de nuestro público, entre otras variables...
Ahora bien, con publicar sobre temas educativos vinculados a las TIC, no basta...es vital la interacción, para continuar en la profundización de los temas expuestos y a su vez, posibilitar la generación de debates....
Su opinión y experiencia son muy valiosos, para crear una verdadera comunidad de aprendizaje permanente... aprovechemos estas oportunidades..... tu presencia VALE, COMUNICATE!
Agradezco también a colegas que han compartido sus interesantes blogs, a los que ofrezco socializar aquí los mismos... desde ya, son bienvenidos!
Abrazo fraterno
Mónica
jueves, 23 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
+ Felicitaciones Contenidistas del Portal Ceibal

Un gran equipo perdura en el Portal Ceibal... a vuestra salud!!!!
Ellas son Silvana Realini, Beatriz Otón, Verónica Gainza, Sandra Acevedo, Jimena de Freitas ...faltan en esta foto, otros importantes colegas que se incorporarán a partir del 1ro. de marzo del año en curso: Magdalena Lallo, Natalia Pizzolanti, Mery Cresci , Pablo Mendes.
Cristina Zárate sigue el curso de su vida, con un merecido descanso luego de 35 años de EXCELENTE LABOR en la educación uruguaya, sembrando en este rol, afectos sinceros, apoyo incondicional, enseñanza de alta calidad... exquisita profesional y ser humano!!! Gracias CRIS!!!!
Sandra Bauzá una ídolaaaaaaaaa total!!!!.... gracias por tu responsabilidad y ética profesional que da ejemplo de lo que eres... Adelante en todo lo que te propongas, tienes LUZ PROPIA!!
Pasado, presente y futuro del Portal Ceibal... a tod@s GRACIAS, EXITOS y ADELANTEEEEE!!!, todo por la educación uruguaya!
Cariños
Mónica
lunes, 20 de febrero de 2012
+ Programa... o serás programado
¿Quieres liberarte de tu esclavitud frente a las herramientas digitales y utilizarlas, en cambio, para participar en el diseño colectivo de nuestro futuro: Quieres programar o ser programado?
http://pijamasurf.com/2011/04/programa-o-seras-programado-manual-de-emancipacion-para-la-sociedad-digital/
domingo, 19 de febrero de 2012
+ Apple a la conquista de las escuelas
Apple, a la conquista de las escuelas
La compañía lanza nuevas herramientas para convertir los libros de texto en interactivos
Sella una alianza con las tres editoriales que monopolizan el 90% del mercado escolar
BARBARA CELIS Nueva York 19 ENE 2012 - 22:08 CET20
Archivado en:

Philip Schiller, durante la presentación de iBooks 2. / MARIO TAMA (AFP)
Una vez más, Apple consigue su objetivo: envuelta en el secretismo habitual que rodea todas sus presentaciones, la firma del difunto Steve Jobs ha vuelto a conseguir que la prensa estadounidense salivara ante la convocatoria organizada este jueves en Nueva York para anunciar su intención de ‘reinventar’ el libro de texto a través del lanzamiento de nuevas herramientas que transformen la experiencia de estudiar en algo completamente interactivo y de paso, y esto es lo que nadie dice abiertamente, convertir a la religión de Apple a los niños desde su más tierna infancia.
Era un viejo sueño de Jobs, como dejó escrito en su autobiografía, revolucionar el mundo de los libros de texto a través del iPad. Y poco a poco, aunque él ya no esté, su empresa se va a acercando. En el museo Guggenheim de Nueva York, como si se tratara de una obra de arte, los directivos de Apple anunciaron la llegada del iBooks 2, la versión mejorada de su librería digital, que desde ahora tendrá su propia sección dedicada a los libros de texto y que, además, serán completamente interactivos, permitiendo el despliegue de vídeo, audio, gráficos y anotaciones (algo que su principal rival Amazon no ofrece en su Kindle).
Además, Phil Schiller, vicepresidente de marketing de la empresa y Roger Rosener, responsable de productividad y aplicaciones, anunciaron la llegada de una nueva herramienta llamada Ibooks Authorque permitirá a cualquier persona sin conocimientos informáticos crear libros interactivos. “La educación siempre ha estado en nuestro ADN y ha sido así desde el principio”, subrayó Schiller para reforzar la idea de que Apple ha entrado en ese mercado para quedarse. Sin embargo, lo que hasta ahora Apple no tenía era el beneplácito de las tres grandes editoriales estadounidenses que manejan el 90% de las ventas de los libros que se utilizan en la enseñanza primaria y secundaria, Pearson, McGraw.Hill y Houghton Mifflin. Pero desde ahora ya son sus aliadas. Según anunció Schiller ayer, todas ellas han firmado un acuerdo con Apple para vender los libros que hoy utilizan millones de estudiantes de secundaria a 14,99 dólares (11,6 euros) para su versión de iPad (que cuesta 499 dólares, 386 dólares). Al menos siete de esos libros ya estaban disponibles hoy mismo en Estados Unidos.
“Desde siempre la estrategia de Apple ha sido pensar que si puedes atrapar a los niños desde la escuela es más probable que se interesen por sus productos cuando crezcan”, aseguraba ayer en el diario The Washington Post Carl Howe, de la consultora de consumo Yankee Group. Según datos del congreso que ayer publicaba The Washington Post, Apple ha invertido ya más de 100 millones de dólares (77 millones de euros) en becas para que el Departamento de Educación invierta en tecnología. En los años ochenta hacía lobby para conseguir exenciones fiscales que favorecieran la llegada de ordenadores a las escuelas y ahora lo hace para que el sistema educativo público invierta en iPads. Y de momento no le va mal: hay más de 3.000 escuelas de todo el país con programas piloto donde esa tableta es la protagonista.
Apple trata así de plantarle cara a Amazon en el universo del libro de texto, un jugoso mercado que mueve 10.000 millones de dólares al año y en el que Amazon le lleva la delantera hace tiempo. Recientemente, la mayor librería digital del planeta había anunciado dos iniciativas dolorosas para sus rivales: el alquiler de libros de texto, algo que de momento, Apple no ofrece y un acuerdo con bibliotecas de todo el país para prestar libros a través de ellas. Barnes & Noble, por su parte, también permite alquilar o comprar libros de texto, aunque de momento no están disponibles para tabletas. Lo mismo ocurre con Chegg, actualmente la web más grande dedicada al alquiler de libros de texto. La movilidad que ofrece Apple, unida a la interactividad, es su mayor garantía de éxito, siempre y cuando los padres estén dispuestos a invertir en un iPad para sus hijos, de momento, la tableta más cara del mercado.
+ Wiki mundial comunitaria sobre recursos educativos de libre acceso
Con apoyo de la fundación Hewlett, la UNESCO creó en 2005 un wiki mundial comunitario sobre recursos educativos de libre acceso, para intercambiar información y trabajar en colaboración sobre temas relacionados con la producción y la utilización de recursos educativos de libre acceso.
http://www.iiep.unesco.org/es.html
http://www.iiep.unesco.org/es.html
+ Competencia digital de docentes
Bloom revisa y actualiza su taxonomía acuerdo a la era digital:
http://www.aulablog.com/blog/blog/2012/02/16/competencia-tecnologica-en-la-formacion-de-docentes/
http://www.aulablog.com/blog/blog/2012/02/16/competencia-tecnologica-en-la-formacion-de-docentes/
+ PLE por Jordi Adell
“Todos tenemos ya un PLE. ¡Siempre han existido!” (Jordi Adell).
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion digital/entornos-personales-de-aprendi.php
¿Qué es un PLE?
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés dePersonal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion digital/entornos-personales-de-aprendi.php
¿Qué es un PLE?
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés dePersonal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.
sábado, 18 de febrero de 2012
+ Siemens Conectivismo
http://conectivando.blogspot.com/2012/02/siemens-y-la-apertura-del-espacio-de-la.html
Conectivismo abierto y distribuido:
http://blog.lamanzana.com.uy/?p=42
Conectivismo abierto y distribuido:
http://blog.lamanzana.com.uy/?p=42
viernes, 17 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
+ Competencia digital y PLE
Ple
View more PowerPoint from Camino López García
La web infinita
View more PowerPoint from Camino López García
Bases de datos y buscadores
View more PowerPoint from Camino López García
lunes, 13 de febrero de 2012
+ Realidad Aumentada
Muy interesante... probemos....Qué desafío!
http://www.educacontic.es/blog/realidad-aumentada-en-la-escuela-tecnologias-experiencias-e-ideas#comment-8314
http://www.educacontic.es/blog/realidad-aumentada-en-la-escuela-tecnologias-experiencias-e-ideas#comment-8314
viernes, 10 de febrero de 2012
+ Tutora Vitual
Interesante experiencia de un aula virtual:
http://www.tutoravirtual.com/2012/02/tutora-virtual-ii.html
http://www.tutoravirtual.com/2012/02/tutora-virtual-ii.html
+ Desarrollo del Talento
Desarrollo del Talento, ¿cómo podemos seguir creciendo en las organizaciones?
http://www.expoelearning.com/blogv.asp?key=5063
http://www.omplus.net/compartimos-talento/
http://www.expoelearning.com/blogv.asp?key=5063
1ª edición de “Compartimos Talento”
23 de Febrero en EXPOELEARNING 2012, IFEMA (Madrid)
http://www.omplus.net/compartimos-talento/
+ Trilogía: Ciencia - Tecnología - Innovación

La revista Trilogía es una revista institucional que pertenece al grupo de investigación CTSI (Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación) del Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM – Institución Universitaria, también adscrita a la facultad de artes y humanidades. Su nombre es Trilogía por el acrónimo de CTS (3 letras o trilogía).
El grupo de investigación está clasificado en Colciencias como B o de alto rendimiento y está compuesto por investigadores, docentes investigadores, doctores y magísteres. Este grupo es el encargado de dirigir actualmente la cátedra de CTS del ITM.
La revista tiene un valor agregado que son los separadores de cada artículo, el fondo editorial da la oportunidad a los diseñadores de la institución pertenecientes a la facultad de artes y humanidades de que realicen obras originales para que estén presentes en los números de la revista y así al tiempo en que embellecen la revista hacen más agradable su lectura.
+ Ciencia, Tecnología y Sociedad
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad N° 18 "Las TIC en América Latina: historia e impacto social"
http://www.revistacts.net/index.php?option=com_sectionex&view=category&id=27&Itemid=98
http://www.revistacts.net/index.php?option=com_sectionex&view=category&id=27&Itemid=98
jueves, 9 de febrero de 2012
+ Tecnología y aprendizaje
Horizon Report 2012 a 2017: Tecnologías y aprendizaje en los próximos años
Dolors Reig (dreig) | Sunday, February 5th, 2012 | 7 Comentarios / Referencias »
inShare69
Participábamos ya en 2011 en esta interesante y tradicional iniciativa del New Media Consortium. Se trata de un estudio sobre Tendencias en educación en relación a las tecnologías y consiste en que 47 expertos (pensadores, escritores clave, tecnólogos, futuristas del ámbito de la educación, el negocio, la industria, etc.) leamos, pensemos y propongamos cómo serán las tecnologías educativas en el futuro.
Analizamos en este Horizon report 2012 el periodo desde 2012 a 2017 y los resultados os proporcionarán “insight” sobre las tendencias y tecnologías que parece que cambiarán el panorama de las organizaciones dedicadas al aprendizaje durante los próximos años.
Os dejo documento completo en inglés, así como un pequeño resumen de las cuestiones más importantes consideradas, en el orden de importancia que el consejo de expertos asignamos:
1 La gente demanda poder trabajar, aprender y estudiar donde y cuando quiera. Las oportunidades para el aprendizaje informal en la época actual son abundantes y diversas.
2 Las tecnologías que usamos están basadas en la nube y en soportes descentralizados. El ahorro económico compensa las cuestiones de privacidad y propiedad de los datos que siempre emergen en este tema.
3 El mundo es cada vez más colaborativo, lo cual conlleva cambios en la forma en que los proyectos de los estudiantes se estructuran.
4 La abundancia de recursos y relaciones fácilmente accesibles vía internet cambian nuestros roles como educadores. Las instituciones deben considerar el valor que aportan en un mundo en que la información está en todas partes. Dar sentido y filtrar lo creíble son cuestiones básicas en la actualidad.
5 Los paradigmas están cambiando para incluir el aprendizaje online, híbrido y los modelos colaborativos.
6 Nuevo énfasis en el aprendizaje proactivo y basado en desafíos. En muchos casos debemos conectar las tecnologías (smartphones, tablets, etc.) para conectar el curriculum con cuestiones de la vida real. La aproximación al aprendizaje activo se centra más en el estudiante, permitiéndole controlar en mayor medida su relación con las materias e implementar soluciones a problemas reales, locales o globales que logren implicarle.
Otros aspectos a considerar son:
1 Presiones económicas y nuevos modelos de educación están compitiendo con los modelos tradicionales de educación superior.
2 Emergen nuevas métricas, apropiadas al nuevo carácter de lo académico, la autoría, la publicación y la investigación.
La citación tradicional es difícil de aplicar en los social media. También la revisión entre pares cambia y existen cosas nuevas, como el citado por parte de blogs influyentes, etiquetado, enlaces entrantes, retweets, etc. que son formas de reconocimiento natural por parte de la comunidad global de educadores y están creando una brecha entre lo posible y aceptable cada vez más difícil de mantener.
3 La alfabetización en medios digitales continúa creciendo en importancia como competencia clave en cada disciplina y profesión.
4 Las barreras institucionales presentan desafíos para avanzar de forma constructiva con las nuevas tecnologías.
Y otras que tenéis en el informe completo…
En cuanto a prospectiva, a predicciones de futuro, tres son los horizontes sobre los que reflexionábamos:
A corto plazo, a 12 meses, tenemos los móviles y tablets, que empiezan a ser entendidos ya como Tecnologías para el aprendizaje.
> Aplicaciones móviles
Su uso está aumentando entre la población, tema que evidentemente se traslada a la educación superior.
> Tablets
Pantallas de alta resolución que hacen más agradable la lectura o el visionado de material multimedia, los tablets están suponiendo en muchos casos soluciones económicas en cuestión de incorporación de tecnologías al aprendizaje.
A medio plazo, a dos o tres años vista.
> Aprendizaje basado en juego
Individuales o colectivos, MMOs (juegos masivos online)o juegos de realidad alternativa, falta que la industria aplique los mismos esfuerzos en cuanto a calidad que aplica hoy a los juegos destinados al consumo de ocio. Se empieza a apoyar la hipótesis de que los juegos ayudan a desarrollar habilidades importantes, como la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico.
> Analíticas de Aprendizaje
Construidas en el tipo de información generada por Google Analytics y similares, las analíticas de aprendizaje pretenden movilizar el poder de las herramientas de data – mining (minería de datos) al servicio del aprendizaje, atendiendo a la complejidad, diversidad y abundancia de información que los entornos dinámicos de aprendizaje pueden generar.
Horizonte a largo plazo, a cuatro o cinco años.
> Computación gestual
Podría llevar la idea de learning by doing a una dimensión nueva y se trata de la idea de que ya no deberán ser teclados o mouses los que interactuarán con los ordenadores sino el propio cuerpo, las expresiones faciales, el reconocimiento de voz, etc. Incluso pantallas multi-táctiles más grandes podrían hacernos pensar en aprendizaje colaborativo, permitiendo que múltiples usuarios interactuaran con el contenido de forma simultánea.
> Internet de las cosas
Con sensores que las conecten a la red, podemos convertir cualquier cosa en algo analizable en un campo de datos global, que permita extraer patrones y conseguir desde las cosas más simples a una sociedad más eficiente e innovadora.
En fin… vale la pena consultar con calma el informe completo. En breve tendréis también unpodcast en español en el que amplío algunos aspectos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)